fbpx
Navegadores recomendados Chrome, Internet Explorer y Safari
Teléfonos! 4656.6895/4469.1997

Gabriel Carámbula

Gabriel Carámbula
Genres
rock
MJ RECORDS

Gabriel Carámbula  Biografía

Guitarrista y compositor, nació en Montevideo, Uruguay el 16/09/1965. Comenzó su formación musical estudiando piano en su Uruguay natal para llegar a la Argentina con sus Padres en 1970. Allí se instaló en Villa Devoto, lugar que determinaría su primer contacto con la música en variadas influencias, su primer contacto con el Rock, y la formación de sus primeras bandas. Las largas zapadas en su casa paterna le dieron a Gabriel un contacto a temprana edad con distintos músicos y variadas influencias, como Rubén Rada, Homero Esposito, Dino Saluzzi, entre otros. Su inquietud por la guitarra era creciente al ver a su Padre Berugo tocar horas y horas sin parar, a quien le demandaba insistentemente conocimientos, consejos, yeites y conceptos de los amplios géneros que su primer maestro dominaba con gran experiencia, como Tango, Flamenco, Bossanova, Jazz, y por supuesto, su estilo preferido el “Blues”. Todo cobraría sentido y forma cuando por la puerta de su casa apareció en su vida Norberto “Pappo Napolitano”, quien a lo largo de los años se convertiría en una mezcla indisoluble de maestro, guía, protector y amigo. Esa relación, que se mantuvo durante toda su vida, marcó definitivamente el camino que Gabriel había elegido, la guitarra y el Rock. En Villa Devoto formó parte del embrión de lo que sería, con el ingreso de Juanse, Los Ratones Paranoicos; banda con la que vivió tres mágicos años de camaradería y rock. Bajo las influencias de bandas como UFO, AC/DC y RIFF y guitarristas como Johnny Winter, Eric Clapton, Albert King, Mick Taylor y Pappo, comenzó a degustar las ásperas guitarras de los setentas. Así es como comienza otro camino formando bandas tales como Alto Voltaje y Ulcera, entre otras. Su estilo como guitarrista y compositor encuentra su punto de mayor madurez cuando forma “Los Perros Calientes”, banda con la que se hizo famoso y con la que generó un vínculo de amistad y camaradería que se mantiene al día de hoy. Los Perros Calientes siguen tocando desde aquellos tiempos. En esa época, Gabriel también formó parte de la banda Memphis, de la cual guarda gratos recuerdos. En lo que Gabriel considera su primer disco, se asocia con Fabiana Cantilo y graba en 1986 bajo el nombre “Fabi y los Perros Calientes” once temas de su autoría con la producción de Fito Páez. Luego, Los Perros Calientes continúan su camino con Gabriel como cantante y guitarrista. Esa refundación fue el comienzo de un fructífero proceso de crecimiento como banda y como músico al recorrer todos los bares de Buenos Aires (Crónico, Baroque, Babilonia, Montana, Cabo Verde, La Luna, Auditorio Buenos Aires), pasando por su primer Obras Sanitarias y llegando al estadio River Plate, teloneando a los Guns and Roses en dos oportunidades y, en Vélez Sarsfield, a Fito Páez en trece shows. Los Perros Calientes grabaron seis discos, obtuvieron dos discos de Oro y giraron por toda la Argentina y Latinoamérica. Su etapa solista se inaugura con el disco “Carámbula”, incluyendo el clásico “Salgo a Recorrer”. Durante su estancia en New York, grabando su disco “Fuego” bajo la producción de Nigel Walker, tocó con Michael Bland (baterista actual de Prince) y Fernando Saunders (bajista de Lou Reed); siempre acompañado de su incondicional amigo y camarada Gardi Pais. Formó parte de la banda estable de Fito Páez durante su discos más exitosos (El amor después del amor, Circo Beat y Euforia), dejando impreso en los mismos su sello personal con filosas guitarras cargadas de yeites y solos que hoy siguen siendo parte de las canciones. Su guitarra es la más requerida al momento de grabar y tocar en vivo por músicos como Pappo, Juanse, Fito Páez, Andres Calamaro, Pedro Aznar, Charly García y Fabiana Cantilo. También se destaca el respeto y valoración hacia su guitarra por parte de músicos como Botafogo, Javier Malosetti, Alejandro Medina, Alambre González, Alberto García, Gringui Herrera, Joaquín Sabina, entre otros. Ese respeto siempre fue y es mutuo. También en su etapa solista tocó en el Luna Park con Jeff Beck y sus músicos, con Lou Reed, con Iggy Pop y sus músicos en Prix D’ami, Jimmy Rip (Guitarrista de Mick Jagger) y con los músicos de Rod Stewart, con quienes mantiene al día de la fecha una gran amistad. En la actualidad, toca con Juanse y continúa al frente de los Perros Calientes, con un disco pronto a salir a las bateas.

Algunos detalles de su discografía

Fabi y Los Perros Calientes (1986)

Los Perros Calientes (1989)

Cuando cae la noche (1991)

Perfume y dolor (1992)

Los Perros 4 (1994)

Carámbula (1997)

Fuego (2000)

Solo buenos momentos (2001)

Viviendo urgente (2005)

 

Algunas Colaboraciones:

Ciudad de pobres corazones – Fito Páez (1987)

Ey! – Fito Páez (1988)

Algo Mejor – Fabiana Cantilo (1991)

El amor después del amor – Fito Páez (1992)

Golpes al vacío – Fabiana Cantilo (1993)

Circo beat – Fito Páez (1994)

Sol en Cinco – Fabiana Cantilo (1995)

Abre – Fito Páez (1996)

Expresso Bongo- Juanse (1997)

Enemigos Íntimos – Joaquín Sabina / Fito Páez (1998)

El auto rojo – Pappo’s Blues (1999)

Honestidad Brutal – Andrés Calamaro (1999)

Pappo y amigos – Solista (2000)

El Salmón – Andrés Calamaro (2000)

Naturaleza sangre – Fito Páez (2003)

Rock and Roll YO –Charly García (2003)

Ardimos – Los Estelares (2003)

Inconsciente colectivo – Fabiana Cantilo (2005)

El mundo cabe en una canción – Fito Páez (2007)

Hija del rigor – Fabiana Cantilo (2008)

Vamos a la Granja directo del Infierno – Dos Minutos (2010)

Ahora – Fabiana Cantilo (2010)

Rock es Amor Igual – Juanse (2013)

Rock And Roll Revolution – Fito Páez (2014)

Pappo por Juanse – Juanse (2014)

More Artist From1 

Majestades

Majestades

Rock
Nube 9

Nube 9

Rock, tribute band
JAF

JAF

Blues, Rock
MrJones Live
La radio de Mr. Jones
00:00:00