Ariel Cordobes-Ale Minniti & The Jumpers Band
Nota: Jorge Pallavicini
Foto: Carlos Costa (Tio Tom)
Entre los estilos musicales que fueron precursores del rhythm and blues y del rock and roll se encuentra uno de ellos que es muy singular: se lo conoció como Jump Blues.
De modo habitual era Interpretado por un pequeño grupo de músicos con ritmo más enérgico que el blues o el jazz y con melodías bailables. Las letras que acompañan las cadencias suelen tener carácter humorístico e incluían diálogos en lunfardo afro ingles sureño (jive talk).
Entre los instrumentos se suele destacar el piano y el saxo, mientras que guitarra, bajo, batería y algún que otro instrumento de viento acompañan. Era todo lo necesario entre 1940 y principios de la década del 50 para los pequeños locales de divertimento.
Así es que por la noche el último viernes de Septiembre, Ariel Cordobés, Ale Minniti & The Jumpers Band en Mr. Jones Pub y con el carácter intimista del lugar, nos permitió de algún modo rememorar el big bang de aquellos nostálgicos momentos.
Hicieron sonar diversas versiones típicas, sin perder la esencia del sonido característico de la era.
Tal como el clásico Minnie the Moocher (Cab Calloway ) y su infaltable estribillo de contrapunto con los presentes o Trouble o el recordado tema de Percy Mayfield que Ray Charles llevara a su máxima expresión: Hit the Road Jack. (Grammy a la mejor grabación de R&B 1971).
La prolijidad de Alejandro Minitti en guitarra para emular la época, la perfomance brillante de Martín Chipi Cipolla en bajo: “se tocó todo”, con un impecable Damián Hueso Casanova en la batería y la notable solvencia con que Luis Sirimaco recorre el teclado, acompañados por la voz de Ariel Cordobés son en demasía para degustar el estilo Jump.
De a poco fueron llegando otros temas como No use Knocking de Bobby Charles (con P. Gayten) que escribiera clásicos como “See You Later Cocodrilo” (el que conocimos por Bill Haley), pero vaya uno a saber por qué razón Charles no logró un gran reconocimiento. Siguieron Reet Petit «La chica más fina que nunca quiera conocer» de Jackie Wilson que fue un éxito tres años después de su muerte, luego que un video de arcilla (stop motion) lo divulgara la BBC y de Cadillac Baby de Roy Brown, músico que de modo póstumo fue incluido en el Blues Hall of Fame (1981). La devoción al estilo de los jumpers continuaron con Jump, Jive and Wail canción de 1956 del jazz swing Louis Prima y Bloodshot eyes (R. Hall / Hank Penny) auténtico jumper Blues (si bien el original era un western swing), una de las mejores versiones es la del pionero del rocanrol Jimmy Cavallo (saxo y voz) & the House Rockers en la época de Alan Freed. La noche se fue yendo…, al ritmo de Lonesone Train el mismo que grabó Johnny Burnette The Rock’n’Roll Trio y Caledonia jump blues soberbio, la primera versión grabada fue de Louis Jordan y Tympany Five (1945). Ese mismo año en la revista Billboard al referirse a una versión de Erskine Hawkins para definir el estilo, se mencionó la frase rock and roll… Conjetura casual o indicios ciertos del devenir quizás.
Ariel Cordobés: voz & Ale Minniti: guitarra
The Jumpers:
Piano, Luis Sirimaco
Batería, Damián Hueso Casanova
Bajo, Martín Chipi Cipolla