Daniel Raffo & King Size
Nota: Federico D’Auro
Las encrucijadas a las orillas del Misisipi se mudaron a Zona Oeste y colmaron de Blues Ramos Mejía.
La musicalización de Mr Jones anticipó de alguna manera, lo que íbamos a escuchar minutos más tarde. Albert King, B.B King, Howlin Wolf y Muddy Water, entre muchos otros, prepararon a los espectadores, deseosos de Blues, para disfrutar a quien es, seguramente, el mayor exponente argentino del estilo.
El Blues está metido en casi todos los estilos que conocemos hoy en día, incluso, y con una mayor notoriedad, se encuentra presente en el Jazz. Y es uno de sus mayores exponentes, Duke Ellington, quien en una entrevista le consultaron sobre la definición de Swing a lo que luego de unos minutos de silencio respondió: “Creo que el swing es el momento en el que quedas suspendido en el aire cuando saltas, desde la vereda, para subirte al tranvía”. Esto es algo que en esta ocasión, se cumple a la perfección ya que Daniel Raffo & The King Size, hoy en día llamado Proyecto King Size Blues, son fundamentalistas del swing y lo demostraron en cada canción.
Desde el arranque, con una introducción, en la que el groove compuesto por Juanito Moro en batería y Nacho Porqueres en bajo, llegó para quedarse y ambos convertirse en los socios ideales de Raffo en este asunto de mover la patita. En Everyday I Have The Blues, Martin Jakubowicz en voz, quien nos dio unas lecciones de como sentir el estilo, completa el sexteto, que para entonces ya es una máquina sonora en busca de alguna encrucijada.
La sección rítmica en esta formación es cosas seria, Nandu Tecla al frente de los teclados, fue quien equilibró en todo momento el balance entre el buen gusto y la cantidad de notas justas haciendo honor a los grandes referentes del estilo. Dueño de un talente poco visto, Martín Munoa claramente nació para tocar su Telecaster y lograr trasmitir, estoy seguro, todas las mixturas de notas para llegar al clímax de unos solos cargados de emoción.
Pasada la primer mitad del concierto, la voz de Jakubowicz, que recuerda a David Coverdale, supo interpretar el consagrado de BB King del año 1978, Midnight Believer y Belle de Al Green, editada en 1977, en las que todos bailamos y disfrutamos en nuestro lugar. Los Rolling Stones estuvieron presentes en el concierto de la mano de Mariano Hernandorena en voz haciendo unas correctas versiones de Under My Thumb y Miss You que sacaron varias campanadas y muchos aplausos dando lugar a un final combinado entre Old Time Rock And Roll y Guitar Jump de propia autoría dejando ganas de mas.
Con más de 40 años de tocar la guitarra y más de 25 años de experiencia y estilo sobre los escenarios Daniel, uniformado con una remera de Albert King, es un claro cultor del Blues y sus satélites como el Soul, el Funk, el Shuffle que conbinados con los rasgueos de, en esta ocasión, su Les Paul hicieron de la noche un singular viaje hacia el sur de los Estados Unidos, más específicamente a orillas del delta del Misisipi, donde seguramente sus ídolos forjaron las raíces y recetas de como cocinar a fuego lento la música afroamericana.